|
|
|
Menú |
|
|
|
Hoy habia 24 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|
Aprender a decir "no" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SABER DECIR NO
Es importante aprender a decir NO, para saber controlar la propia conducta y no ser victima de la manipulación de los demás. Si aprendemos a determinar de forma más clara nuestros deseos y nos vemos capaces de tomar decisiones y expresarlas, aún cuando esxista presión del resto de personas, nos podemos dentir mejor y desarrollar nuestra asertividad.
- Piensa sobre lo que te estan pidiendo que hagas y por qué
- decide si quieres hacerlo
- piensa cómo negar la demanda
- expresa la decisión tomada, planteando realmente lo que quieres hacer y por qué
Te puede ayudar:
- recordar situaciones parecidas
- pensar sobre el tema y tener una decisión tomada
- comentarlo y hablarlo con alguien de confianza
- hacer ejercicios de ensayo de ésta situación
- romper el hielo y decir NO, aunque cueste.
Extraido de: cuadernos de información sobre drogas para trabajadores, asociación de cooperación juvenil San Miguel
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...Argentina... |
|
|
|
|
|
|
|
"info..." |
|
|
|
|
|
|
Esta página es la continuación de "aprendeadejarlo.msn.com" y se dedica a tratar el tema de la autolesión desde el punto de vista de quienes la viven.
Aquí no pretendemos obligar a nadie a dejarlo y mucho menos insitar a alguien a autoproducirse algún daño.
Los saludan atentamente.
Mei y Lu |
|
|
|
|