|
|
|
Menú |
|
|
|
Hoy habia 23 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|
Formular una queja |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMULAR UNA QUEJA
Permite a las personas manifestar lo que piensan, con el ánimo de ser escuchadas y con la inetnción de modificar la situación problema.
Pasos:
-
reflexiona sobre cuál es tu queja
-
piensa si quiere quejarte
-
decide a que persona debes quejarte
-
decide cómo quieres quejarte
-
quejate a la persona elegida
-
indica también en la queja, como te gustaría que se abordara el problema
-
pregunta a la persona a la que le has manifestado tu queja cómo se siente por lo que le has dicho.
Ayuda...:
-
el hacer un analicis detallado del problema
-
al emitir una queja procura: ser respetuoso, amable y cumplir las normas sociales básicas de comportamiento.
-
evita: la agresividad, la violencia, palabras hirientes, peleas, etc...
-
recordar que es importante valorarse a uno mismo y quejarse cuandono se está de acuerdo con algo.
-
buscar apoyo en otros que puedan pensar como uno.
Extraido de: cuadernos de información sobre drogas para trabajadores, asociación de cooperación juvenil San Miguel
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...Argentina... |
|
|
|
|
|
|
|
"info..." |
|
|
|
|
|
|
Esta página es la continuación de "aprendeadejarlo.msn.com" y se dedica a tratar el tema de la autolesión desde el punto de vista de quienes la viven.
Aquí no pretendemos obligar a nadie a dejarlo y mucho menos insitar a alguien a autoproducirse algún daño.
Los saludan atentamente.
Mei y Lu |
|
|
|
|