|
|
|
Menú |
|
|
|
Hoy habia 12 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|
Consejos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
hconsejos:
- Identiquen sus sentimientos y exprésenlos.
- Determinen cuál es el impulso detrás del acto de autolesión (sentir dolor, ver sangre, ver cicatrices, aliviar la depresión o el enojo, etc.).
- No tengan miedo de hablar sobre esto con sus padres.
- Llamen a un(a) amigo(a) y hablen con él/ella.
- Procuren distraerse de los sentimientos de autoagresión (por ejemplo, cuenten hasta diez, esperen 15 minutos, practiquen ejercicios de respiración, escriban en un diario, dibujen, o piensen en cosas positivas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...Argentina... |
|
|
|
|
|
|
|
"info..." |
|
|
|
|
|
|
Esta página es la continuación de "aprendeadejarlo.msn.com" y se dedica a tratar el tema de la autolesión desde el punto de vista de quienes la viven.
Aquí no pretendemos obligar a nadie a dejarlo y mucho menos insitar a alguien a autoproducirse algún daño.
Los saludan atentamente.
Mei y Lu |
|
|
|
|